Noticias
En el marco del Virtual ATCx Mexico 2021, realizado por Altair México, se llevó a cabo la charla “Nuevos Retos Tecnológicos ante la Covid-19”, en donde Israel Mejía, director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), habló sobre cinco puntos en la forma de trabajar que la pandemia ha transformado.
Además, comentó cómo esto ha propiciado que las áreas prioritarias de investigación y desarrollo de instituciones tanto públicas como privadas se adapten rápidamente a las necesidades tecnológicas nacionales e internacionales.
De acuerdo con el experto, estos son los cinco retos que el Covid-19 trajo a la industria de investigación y desarrollo:
1. Aceleración en tecnologías enfocadas al cuidado de la salud
2. La adaptabilidad es esencial
3. Se requiere amplio sentido de colaboración y trabajo en equipo
4. Las habilidades blandas son indispensables y complementan a las duras
5. Existe necesidad de eliminar cierta burocracia que permitan acelerar los procesos de desarrollo
En este sentido, explicó cómo cambió el rumbo de dichas áreas ante la emergencia sanitaria en el CIDESI, que ofrece desarrollo para sectores de ingeniería mecánica, tecnologías estratégicas, manufactura aditiva, electrónica y tecnologías aeronáuticas, así como oil & gas y metrología, en sus diferentes sedes.
Como mencionó Mejía, lo primero a lo que se enfrentaron fue la atención de nuevas necesidades, por ejemplo, ante el coronavirus se requería de sensores para monitoreo de temperatura corporal con un rápido desarrollo que permitiera la pronta manufactura, certificaciones, logística, etc.
Sin embargo, el principal problema fue que Asia cerró tanto su industria como sus fronteras, lo que implicó que existiera proveeduría de sensores limitada; por lo que el desarrolló se tornó hacia la modificación de sensores que habían sido utilizados para aplicaciones diferentes, por ejemplo, en una sonda de calidad de agua.
Una vez superado ese tema, siguieron las consideraciones de diseño, incluyendo certificaciones, así como regulaciones médicas y gubernamentales, tanto nacionales como internacionales.
En este sentido, como muchas otras, la industria tuvo que modificar algunos de sus procesos para lograr su cometido:
• Desarrollo de sensores: Para la manufactura de RTDs, se realizó la oxidación de silicio, metalización, grabado, fotolitografía
• Diseño mecánico: Se requirió el diseño de los moldes y pruebas de inyección
• Diseño electrónico: Para el desarrollo y manufactura de PCBs, se requirió trabajar con una empresa de ensamble automatizado
• Ensamble y logística: Durante el proceso de fabricación, se tuvo que considerar el transporte de componentes e insumos bajo los requerimientos necesarios
• Administración: Se necesitó planeación, monitoreo y logística de áreas como microtecnologías, sistemas automatizados, sistemas microelectrónicos, tecnologías de unión, metrología, energías, dirección adjunta, entre otras
• Articulación de la pentahélice: Implementando trabajo en conjunto entre gobierno, academia, sociedad, medio ambiente y empresa
De esta forma, el CIDESI logró desarrollar sensores para monitoreo de temperatura corporal, que han sido implementados para hacer frente a la contingencia por la pandemia de coronavirus desde que llegó a nuestro país, en 2020.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


